Estancia
En 1596, fue fundado el Colegio de los Jesuitas por los padres Nicolás Arnaya y Gerónimo Ramírez, donde hoy es el edificio central de la Universidad; en 1757 el viejo Colegio de San Ignacio se derrumbó y se construyó de nuevo; posteriormente fue Colegio de San Ignacio, Seminario Conciliar de Durango, Colegio Civil del Estado, Instituto Juárez y actualmente Universidad Juárez del Estado de Durango.
En 1956 en el Instituto Juárez se imparte las carreras de Estenógrafo y Auxiliar de Contabilidad. Al Instituto Juárez el 21 de marzo de 1957 en el Decreto No. 101, tomo CXVII No.24 se le proporciona categoría de Universidad Juárez del Estado de Durango.
Corresponde al Rector de la UJED el Lic. Ángel Rodríguez Solórzano, iniciar las gestiones necesarias, para que a principios de 1958, se hubiera dispuesto ya de dos aulas y un local para oficinas administrativas dentro del edificio central de la Universidad. Es en ese año de 1958 cuando el Lic. Francisco González de la Vega, Gobernador Constitucional del Estado, publica la petición de la H. Legislatura, en el periódico oficial del 12 de junio de 1958 tomo CXVII No. 47, Decreto No. 232, creando las carreras de Contador Público y Auditor: auxiliar de Contabilidad y Estenógrafo.
Se inicia, con 6 profesores de planta y 8 alumnos inscritos. El plan de Estudios con el que se inicio era similar al de entonces establecido en la Escuela Nacional Autónoma de México, salvo los cursos de primero y segundo año de Ingles Comercial que no se impartieron en la Escuela Nacional. Cabe mencionar que en 1959 inicia sus actividades la biblioteca.
El 28 de enero de 1960, por decreto No. 74, publicado en el periódico oficial No. 18 tomo CXXII, se reforma el expedido con anterioridad, en el sentido de que la Escuela de Comercio y Administración, solo impartiría las carreras de Contador Público y Administrador de Negocios. El día 22 de marzo de 1963, egresa la primera generación de la Carrera de Contador Público. Para 1963 ya había 75 alumnos de la carrera de Contador Público. En 1968, inicia sus actividades la Carrera de Licenciado en Administración de Empresas, con tronco común hasta el tercer año con la Carrera de Contador Público.
En Diciembre de 1971, egresa la primera generación de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas. El nuevo edificio, que alberga actualmente a la Facultad, se inaugura el 12 de junio de 1973, siendo Rector el Lic. Ángel Rodríguez Solórzano y Director de la FCA el C.P. Rubén Vargas Quiñones, para esta fecha, el edificio contaba con 15 aulas, una biblioteca, amplias oficinas y vastos corredores. Había 250 alumnos y una planta de 43 maestros.
En este mismo año, el Consejo Técnico Consultivo de la Escuela, autorizo el primer programa de formación de profesores, enviando a un becario al ITESM para realizar la Maestría en Administración y posteriormente enviar 8 becarios a la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, para realizar estudios de la maestría en Administración con Especialidad en docencia e investigación.
El 1º de Febrero de 1976, inicia sus actividades al centro de capacitación permanente, iniciando con la organización de cursos y conferencias dirigidas empresarios, funcionarios públicos, profesionistas, profesores y alumnos en el campo de las disciplinas económico administrativas y contables. En 1977 se inaugura el Aula Audiovisual.
En abril de 1978, inicia sus actividades la División de Estudios de Posgrado con la Maestría en Administración Privada, la Maestría en Administración Publica, la especialidad en impuestos, la especialidad en Administración de Hospitales y la especialidad en Recursos Humanos.
Actualmente la oferta educativa en licenciatura es, Contador Público, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía y Negocios Internacionales. En la División de Estudios de Posgrado se encuentra, Doctorado Interinstitucional en Gestión de las Organizaciones, Maestría en Gestión de Negocios, Maestría en Gestión Pública, Maestría en Mercadotecnia, Maestría en Estrategias Contables, Especialidad en Administración de Hospitales, Especialidad en Gestión Educativa.
La FECA se incorpora a la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) a parir de 1959, fecha en que se constituye oficialmente ANFECA.
Ha obtenido en varias ocasiones el Reconocimiento al Mérito Académico “Arturo Elizundia Charles”: 2001 L.A. Víctor M. Lerma Moreno; 2004 C.P. Rubén Vargas Quiñones; 2013 M.A. Juan Jesús A. Núñez Murra; al Dr. Fernando Orrante Varela y Dr. Arturo Reveles Pérez.
Ha participado en los Maratones de conocimientos de Administración, Fiscal, Finanzas.
Se ha participado en la Certificación Docente de Administración, de Contaduría e Informática y otras profesiones.
Ha tenido la honrosa distinción de tener en varias ocasiones la Dirección Regional de la zona 3 centro y de contar con la Coordinación Regional de la Academia, Coordinación Regional de Investigación y Coordinación Regional de Profesionalización.
La FECA participa activamente en el programa anual de ANFECA.
Fanny Anitúa y Priv. de la Loza s/n.
Col. Los Ángeles. C.P. 34200.
Durango, Dgo. México.
Abrir mapa
Teléfono: (618) 812 56 52.
Sitio web: http://depfeca.ujed.mx
Correo electrónico: dad@ujed.mx