En el marco de la LX Asamblea Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), con el propósito de analizar las tendencias en la formación de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior en las áreas de las ciencias económico-administrativas, la Coordinación Nacional de la Academia ANFECA, la Dirección Regional de la Zona 3, la Coordinación Regional de la Academia, así como la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Convocan
A la comunidad académica e investigadores de las Instituciones de Educación Superior a participar en el
Foro Regional de la Academia ANFECA zona 3
Tema Central
“Impacto del desarrollo sostenible como eje transversal del perfil profesional en las facultades y escuelas de negocios”
A celebrarse el 5 de abril de 2019 en las instalaciones de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango en las instalaciones de la División de Estudios de Posgrado.
Generar un espacio de intercambio de experiencias en el que académicos e investigadores expongan sus trabajos de investigación que permitan identificar las tendencias en la inclusión de la dimensión del desarrollo sostenible y analizar la convergencia del eje de sostenibilidad y responsabilidad social en la formación de los estudiantes de instituciones de educación superior en las ciencias económico administrativas.
Los intereesados deberán llenar su formulario de inscripción como ponentes en modalidad presencia, a fin de quedar debidamente registrados, en la página: https://foroantefazona3.ujed.mx
Las ponencias a presentar deberán estar relacionadas con el tema central del Foro: Impacto del desarrollo sostenible como eje transversal del perfil profesional en las facultades y escuelas de negocios, con el objetivo de desarrollar y dar difusión a las propuestas, resultados y experiencias que permitan identificar el rol de educación superior y de las escuelas y facultades de negocios para la comprensión estructurada de los objetivos de desarrollo sostenible, a fin de impulsar la creatividad, la colaboración y la adaptabilidad al propiciar ecosistemas de innovación y compartir mejores prácticas.
Se analizará el desarrollo sostenible desde tres ejes rectores, que buscan responder a una pregunta fundamental: ¿Qué estrategias deben impulsar las instituciones de educación superior y las escuelas de negocios en particular, en la formación de sus estudiantes, para alcanzar un modelo de desarrollo basado en la sostentabilidad?
Los Tres Ejes Rectores son:
En el primer eje, las líneas temáticas a desarrollar son:
En el tercer eje, las líneas temáticas a desarrollar son:
El desarrollo del Foro se dividirá en tres mesas de trabajo, por lo que los ponentes y asistentes participarán en la mesa correspondiente de conformidad al Eje Rector y Línea Temática en que hayan decidido inscribir su trabajo para presentar en el mismo.
Mesa I: Sostenibilidad e Innovación en los Modelos de Negocios.
Mesa II: Desempeño financiero y su vinculación con los ODS.
Mesa III: Formación académica para la sostenibilidad.
Consideraciones Generales para Elaboración de Ponencias
Se aceptarán trabajos de análisis, reportes de proyectos de investigación, así como experiencias docentes y de práctica profesional, desarrolladas en las IES enfocada a las temáticas establecidas en la presente convocatoria.
Características de las Ponencias
Se deberán elaborar dos archivos, con la siguiente información:
Carátula
Archivo que incluya la siguiente información:
* Datos obligatorios del(los) autor(es).
Ponencia:
i) Documento en extenso:
ii) Elementos de formato:
iii) Condiciones de participación:
iv) Envío de ponencia:
Los ponentes deberán llenar el formulario de registro y enviar los documentos en el sitio web: https://foroanfecazona3.ujed.mx. Los documentos deberán dividirse en dos archivos: uno con la carátula y otro con el contenido de la ponencia en extenso.
El nombre de los archivos deberá contener la siguiente estructura: carátula_nombredelaponencia y extenso_nombredelaponencia, respectivamente.
v) Recepción de ponencias:
La recepción de ponencias se hará desde la publicación de esta convocatoria hasta el 10 de marzo de 2019. no se aceptarán trabajos posteriores a la fecha establecida.
vi) Arbitraje:
Nota: La ausencia de cualquiera de los puntos anteriores no permitirá que sea procedente su participación. Todos los trabajos serán sometidos a revisión en software para detección de plagio.
vii) Tiempo de exposición de las ponencias:
Las ponencias aprobadas para presentarse en el Foro Regional, deberán ser expuestas en un tiempo máximo de 10 minutos por alguno de los autores debidamente inscritos al Foro.
viii) De los reconocimientos:
Los reconocimientos como ponentes y como participantes se entregarán en la mesa de registro al término de las actividades del Foro Regional.
ix) De la LX Asamblea Nacional de la ANFECA:
El Comité Dictaminador de cada una de las Zonas eligirá las que a su juicio resulten ser las mejores ponencias de cada Foro Regional, en base a la calidad y a los aportes de su investigación, informando de ello al autor (o autores), quien tendrá la posibilidad de acudir a la LX Asamblea Nacional de la ANFECA a realizarse en la ciudad de Mérida, a fin de que presente su trabajo en el Foro Nacional: Impacto del desarrollo sostenible como eje transversal del perfil profesional en las facultades y escuelas de negocios.
Las ponencias dictaminadas como mejores se publicarán en un libro auspiciado por ANFECA.
x) Costo:
La participación en el Foro Regional de ANFECA zona 3, es sin costo alguno.
xi) Fechas importantes:
Recepción de ponencias: 7 de diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2019.
Evaluación de ponencias: 10 de diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2019.
Corrección de ponencias: hasta el 15 de marzo de 2019.
Foro Regional zona 3: 5 de abril de 2019, Durango, Dgo.
Foro Nacional: 5 al 7 de junio de 2019, Mérida, Yucatán.
xii) Informes:
Dra. Delia Arrieta Díaz, Tel: 618 812 56 52, Celular: 618 170 43 07, dad@ujed.mx
https://foroanfecazona3.ujed.mx